: JORNADA DE PORTES OBERTES ESCOLETA: 19/02/2025 a les 18 hores. JORNADA DE PORTES OBERTES 3 ANYS: 20/03/2025 a les 17 hores. I A MÉS, VISITES INDIVIDUALITADES PER A TOTES LES ETAPES I CURSOS. Concerta la teua visita emplenant el formulari que trobaràs a la pestanya "CONÓCENOS". Vos esperem!
El Colegio Santa María de Ontinyent, forma parte de la fundación San Vicente Mártir – Colegios Diocesanos.
La Fundación San Vicente Mártir – Colegios Diocesanos, es una fundación pía autónoma, de carácter público, erigida canónicamente por el Excmo. Sr. Arzobispo de Valencia D. Agustín Garcia Gasco y Vicente el 19 de marzo de 1994.
A tenor de lo dispuesto en el Art. 2 de los Estatutos, la Fundación tiene por finalidad: “El apostolado a través de una pedagogía y pastoral educativa basada en los principios de la doctrina católica. Para la consecución de esta finalidad, la Fundación podrá adquirir la titularidad docente, promover, gestionar y asesorar a los Colegios Diocesanos…”
Para el cumplimiento del fin fundacional, se cuenta con la actual estructura que intenta dar servicio a los Colegios Diocesanos existentes en la Diócesis de Valencia.
Pueden ampliar la información sobre esta fundación accediendo a la siguiente página web: http://fundacioncolegiosdiocesanos.com/
Como Colegio Diocesano favorecemos la educación de cada uno de los alumnos desde una concepción cristiana de la vida, del hombre y del mundo estableciendo una síntesis entre la fe y las distintas disciplinas académicas, siguiendo las directrices de la Iglesia Diocesana de Valencia.
LOS PRINCIPIOS EN LOS QUE NOS BASAMOS SON:
– Nuestro carisma como el de la Iglesia Diocesana, es el de promover todos los carismas, dado que la diocesaneidad radica en dejarse educar por el Evangelio de Jesucristo y educar desde él a todos los miembros de la Comunidad Educativa.
– Como parte de la parroquia tenemos a la Iglesia como referente claro para el desarrollo de nuestra labor educativa.
– Haciendo una opción clara de apertura a los más desfavorecidos, siguiendo con la vocación fundacional de nuestro centro.
– Educamos a nuestros alumnos también en la dimensión trascendente.
– Prestar un servicio educativo y de calidad a la sociedad
– Educar a nuestros alumnos de forma que descubran, conozcan y desarrollen sus propias cualidades, valores, sus potencialidades físicas, intelectuales, afectivas y sociales.
Tenemos un Proyecto Educativo integrador, de calidad, abierto al cambio, a la innovación pedagógica y tecnológica, que educa desde los valores y virtudes del Evangelio. Para llevarlo a cabo nos centramos:
– EN NUESTRAS PERSONAS: consolidar la implicación del personal del centro en el proyecto educativo (en sentido amplio) del mismo; potenciar el desarrollo profesional del personal del Centro, así como el clima laboral, reconociendo y respetando el trabajo individual de cada profesional.
– EN NUESTRO CENTRO: afianzar una estructura organizativa (Responsabilidades y funciones) clara; mantener cauces fluidos y eficaces de comunicación entre el personal en sentido ascendente/descendente y horizontal; marcar unos principios generales comunes en la Metodología del proceso enseñanza-aprendizaje; mejorar las infraestructuras del centro desde una adecuada planificación económica y optimizar nuestros recursos; optimizar el uso de herramientas institucionales al servicio de los Colegios Diocesanos; continuar introduciendo metodologías innovadoras y adaptadas al proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno basadas en proyectos pedagógicos propios e Institucionales.
– EN NUESTROS ALUMNOS: Conseguir que nuestros alumnos tengan una experiencia positiva a su paso por el colegio; aumentar la vinculación de los alumnos en la Comunidad Parroquial; ayudarlos a conocerse a sí mismos, siendo conscientes de sus emociones y de cómo gestionarlas, acompañándoles en su crecimiento; fomentar en los alumnos su creatividad, su sentido crítico así como actitudes democráticas y de tolerancia, y desarrollar sus capacidades de atención, memorización y comprensión, para conseguir una mejor formación académica.
– EN NUESTRAS FAMILIAS: favorecer una educación como misión compartida Iglesia- Familia- Colegio; conseguir una mayor implicación de los padres en la vida del centro; aumentar la vinculación de los Padres en la Comunidad Parroquial; potenciar su implicación y participación en las actividades del colegio, así como recibir por parte de ellas un apoyo a la labor docente.
– RESPECTO AL ENTORNO: conseguir una mayor vinculación a nivel de pastoral, como colegio diocesano y de conocimiento mutuo entre la parroquia y el colegio, así como dar a conocer el ideario del centro a toda la comunidad educativa; conseguir una mayor relación con otros centros diocesanos y/o de entidad católica de la zona, así como con otros centros concertados; lograr una mayor apertura de las instalaciones de nuestro centro a otras necesidades sociales, principalmente parroquiales; conseguir que nuestro centro pase de ser escuela-institución a escuela-comunidad con un referente claro en la comunidad cristiana
Las claves para el proceso educativo de un Colegio Diocesano:
– Educar en la fe: la enseñanza enriquece el conocimiento y la fe engrandece el corazón.
– Esperanza: Pedagogía centrada en el desarrollo de las capacidades de cada alumno.
– Caridad: entender la vida como don recibido para ser, a su vez, dado.
– Nuestro colegio cultiva la educación moral de sus alumnos en la triple dimensión: personal, comunitaria y social.
– Nuestro colegio es un signo de la presencia de la Comunidad Eclesial al servicio de la educación.
– El personal docente comparte el ideario propio del centro por lo que éste se transmite a todo el alumnado.
– Formamos parte del cuerpo de los Colegios Diocesanos de Valencia (aprovechar sinergias).
– Estamos apoyados en la gestión integral por parte de la Fundación San Vicente Mártir.
– Todas las actividades del Centro están vinculadas al Plan de Pastoral, conocido por parte de toda la comunidad educativa.
– Nuestro Centro está integrado y reconocido en el barrio, colaborando y participando en sus fiestas y celebraciones, ofreciendo nuestras instalaciones para su uso social.
– Implicación de todo el personal del centro en la organización y buen funcionamiento del mismo.
– Hay una buena relación y comunicación entre todo el personal del centro reforzado por un ambiente de familiaridad que nos permite el tamaño del claustro.
– Existe buena relación padres – colegio, dándose pocas situaciones de conflictos y desavenencia